Wednesday, July 10, 2013

Sobre espionaje, asilos y permisos de sobrevuelo

Pidieron reunión de "emergencia"...pero "emergencia" en el marco conceptual de la OEA no significa inmediatez, ni urgencia; por lo tanto, hubo suficiente tiempo para preparar y pulir las intervenciones y engalarnarlas con adjetivos calificativos y términos propios del derecho internacional que hicieran parecer que se sabía de lo que se estaba hablando.
Los ofendidos calificaron lo ocurrido como una acción en bloque de cuatro países europeos siguiendo instrucciones de los Estados Unidos de América para impedir que el avión del Presidente Morales volaran sobre su espacio aéreo pues los servicios de 'inteligencia' (espacio displonible para reírse por creer que tales servicios de inteligencia sirven!!!) habían detectado la presencia del contratista Snowden, el solicitante de asilo más reconocido a nivel mundial, en el avión presidencial.
Hasta allí se seguía el libreto al pie de la letra. El ofendido sacaba su discurso anti imperial, lo había sazonado con tiempo y tiraba la carne al azador.
Correspondía entonces el turno a los acusados (... no sé en qué momento de esta Organización kafkiana nos convertimos en tribunal, pero en esta reunión hablamos de acusados y de condenas... en fin)
(El autor, sentado atrás del Representante estadounidense, oyendo atentamente sus argumentos)

Pero las explicaciones resultaron en una suerte de historia Sci-fi entremezclada con lo mejor del teatro del absurdo.
Uno de los acusados dijo que suspendieron los permisos de vuelo por razones de orden técnico que solo afectaban la nave presidencial (y los otros aviones que atraviesan su espacio aéreo no podrían verse afectados por esas razones técnicas, que pueden ser factores climáticos o electrónicos?); otro de los acusados, miembro del G-8 (los países más industrializados del mundo) y miembro permanente del Consejo de Seguridad, dijo que por una falla técnica de sus funcionarios aeronáuticos confundieron el avión presidencial con otro avión y que realmente para quien iba la cancelación del vuelo era para otro avión, pero que al enterarse que se habían equivocado, inmediatamente rectificaron y le dijeron al avión presidencial que sí podía volar sobre su espacio aéreo (excusa increíble para un país rico decir que no tiene un sistema de radar de vanguardia para controlar quién entra y quién no a su espacio aéreo...)
Otro de los acusados dijo que no tenía nada que ver en el asunto y que por lo tanto no debían ni de mencionarlo... e inmediatamente me acordé de la célebre frase del payaso Rojito, cuando lo capturaron con droga en San Salvador, y que en el más serio tono que un payaso pueda tener, dijo con voz solemne: "yo solo pasando iba, yo no tengo nada que ver con esa droga, pues...".
Volvió el turno al ofendido y éste no dudo en derretirse en frases rimbombantes: "un secuestro por parte del imperialismo", "una confabulación de los poderes imperiales", y junto al ofendido se sumaron sus incondicionales con más joyas de la literatura contemporánea: "un fantasma recorre Europa, es el fantasma del colonialismo", "estamos indignados y ofendidos", "estas son las viejas prácticas de piratas europeos", "sepan señores que no olvidamos, ni olvidaremos".
Saltaron también los semi moderados: "violación de principios básicos pero también 'atentado' contra la vida de un Jefe de Estado", "no pueden excusarse  en fallas técnicas, deben dar las explicaciones y pedir las disculpas del caso", y esta quizá es la frase más sonada de la jornada "Que Europa y el mundo sepan que lo que es con Bolivia es con nuestra América, porque hoy todos somos Bolivia".
Vista general
 
 Ya en serio:
1. Italia, Francia, España y Portugal violentaron normas del Derechos Internacional codificadas en la costumbre y en los siguientes instrumentos internacionales:  
    • Todos los instrumentos sobre Derechos Humanos
    • Convención sobre Misiones Especiales  de 1959
    • Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961
    • Convenios de Aviación Internacional
2. Bolivia cumplió en tiempo y forma con todos los requisitos que mandan tales instrumentos e informar  las características y ruta de la aeronave presidencial.
3. Argumentar excusas técnicas no es aceptable cuando se trata de un avión presidencial. Por la investidura del cargo, debe dársele la más alta atención al avión que transporta un Jefe de Estado.
4. Un dato curioso es que al conocerse los hechos, USA inmediatamente presentó en La Paz una solicitud de extradición del ciudadano Snowden, con lo cual queda de manifiesto una suerte de "confesión de parte" de quien suministró la información de inteligencia que motivó la cancelación de los permisos de sobrevuelo.
5. Cómo sabía USA que Snowden podría haber estado en el avión o que viaja en el avión? por su servicio de inteligencia o por el espionaje en contra de un Jefe de Estado, ya sea interviniendo sus llamadas o por una acción de seguimiento (habrán puesto micrófonos en su habitación en Moscú???),lo cual también riñe con el Derecho Internacional.
6. Bolivia merece una explicación y una excusa. Seria, formal y al más alto nivel. Que hubiera pasado si el Jefe de Estado fuera uno de los cuatro países que le cerraron su espacio aéreo? Los berrinches seguirían y con un elevado tono para justificar una escalada de violencia que le permita vender a su industria bélica.
7. América debe darse a respetar. Si se permite que se le haga esto a un Presidente, solo por ser indígena y luchador social (la frase infelizmente no es mía, es del Prediente Morales), entonces América ya no tiene razón de ser.
8. La cooperación no debe condicionarse al silencio. El dilema del idealismo (defender los principios del derecho internacional) versus el pragmatismo (no ofender a los principales cooperantes, porque requerimos de ellos) debe superarse por la vía correcta: el diálogo franco y sincero.
9. Triunfaron los principios del Derecho Internacional. Y eso, en nuestra América, ya es decir mucho; se sienta un poderoso precedente que no debe perderse de vista en el corto y mediano plazo. Lo que fue válido para esta situación, debe ser regla y norma general para todas las situaciones vinculadas con el Derecho Internacional. 

Al final del día, el cazador es cazado. En su esfuerzo alocado por atrapar a Snowden, USA confirma con sus acciones precisamente los hechos que Snowden denunció ante la comunidad internacional.


No comments:

Post a Comment