"Política, dinero y poder. Un dilema para las democracias de las Américas" es otro de esos valiosísimos libros a los cuales tengo acceso gratuitamente, debido a mi trabajo.
Sin embargo, éste me fue más difícil conseguirlo, pues también, precisamente por mi trabajo, estuve en una reunión cuando fue la presentación del libro. Sin embargo, como el que persevera, alcanza, lo he obtenido y lo he leído en casi un santiamén porque a pesar de ser una temática muy técnica, tiene un hilo conductor bien elaborado, que captura en las primeras páginas.
Comparto solamente algunos párrafos del resumen:
- "Este trabajo trata los vínculos entre el dinero y la política y de la repercusión de esta relación en la organización democrática de las sociedades..."
- "El dinero y su poder pueden desvirtuar la voluntad del pueblo; pueden alterar la competencia electoral; sobornar, dictar políticas públicas, tornar frágil la democracia..."
- "El edificio democrático puede derrumbarse si el voto se decide más como resultado del dinero gastado en propaganda política masiva o por el que aportan quienes dictan las decisiones del Estado, alejando al gobierno de sus compromisos electorales..."
- "... cuestiones unidas no al dinero en abstracto, sino a los intereses que representa el dinero..."
- "...el dinero es influyente en la política... el dinero se concentra en pocas manos..."
http://www.oas.org/es/sap/docs/OEA_Poliit_dinero_poder_s.pdf
07-16AGO013
No comments:
Post a Comment