Para darme cuenta de lo atrasado, retrasado y deficiente que estamos en nuestra democracia, este informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abre los ojos pero a la vez deja claras recomendaciones sobre el camino a seguir si los Estados realmente desean embarcarse en una consolidación democrática.
En su párrafo 171 afirma, sin lugar a dudas que: "[L]a CIDH reitera en este informe que el involucramiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida política es una condición necesaria para garantizar una
sociedad más igualitaria y consolidar la democracia representativa en las Américas. También puede tener un efecto multiplicador en la protección de sus derechos humanos en varias esferas más allá de la política."
Y en su resumen ejecutivo nos afirmaba que "[E]ste informe parte de la premisa de que sólo a través de la democracia representativa y participativa, los derechos humanos de los hombres y las mujeres, pueden
garantizarse plenamente. Los Estados Americanos han afirmado reiteradamente el vínculo entre la democracia representativa y el ejercicio de los derechos humanos, enfatizando la necesidad del ejercicio de los derechos políticos con el fin de elegir autoridades".
A unos meses de iniciar la vorágine electoral en El Salvador, valdría la pena reflexionar cuánto hemos avanzado en la democracia de nuestro país, utilizando como medidor objetivo la participación política de la mujer salvadoreña en las fórmulas presidenciales.
Y sin tanta ciencia, ni medidores objetivos, nos daremos cuenta que aún estamos en pañales y quizá... cagados.
Como en otras ocasiones, dejo el link para quienes deseen tener acceso al documento
https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MUJERES%20PARTICIPACION%20POLITICA.pdf
No comments:
Post a Comment